Archivo del sitio

La calidad es la mejor receta para el éxito en Internet de su blog o “Content is King” supera a las estrategias SEO de posicionamiento

Hoy pretendo contarles cómo he conseguido posicionar entradas de este blog como segundo resultado de Google tan sólo por detrás de la Wikipedia, por ejemplo al buscar la famosa frase de Andy Warhol “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”, o cómo buscando la famosa frase de Karl Marx (no se equivoquen, el post no tiene un sesgo político y gusta a personas de todas las ideologías) “El capitalismo contiene la semilla de su propia autodestrucción” este blog es el primer resultado de Google. Pretendo contarles el por qué este blog puede traerles quincenalmente posts (creo) de cierta calidad.

Espero no decepcionarles, pero no esperen que les dé una lista del estilo a “Los 10 mejores trucos para un blog de éxito”. Eso lo dejo para otros blogs más comerciales, porque ya sé que a ustedes, como a mí, les gustan las cosas más profundas, detalladas y reflexivas.

Antes de seguir, me gustaría aclararles que el nivel de visitas de este blog me hace catalogarlo como un blog modesto. Hay blogs muchísimo más exitosos que éste, cuyas visitas se cuentan por millones. Pero sí que es cierto que estoy muy contento con los resultados que obtengo, puesto que mis posts ni son fáciles de escribir, ni son fáciles de leer, sobre todo porque hacen pensar. Y eso no es precisamente lo que más le apetece al público en general cuando a las diez de la noche por fin encuentra un rato para brujulear por internet antes de dormir. Por eso mis modestas cifras de accesos las valoro mucho más de lo que su mero montante supone. Sé que cada lector, cada visita a una de mis entradas, cada neurona dedicada a pensar en lo que les expongo, vale mucho, porque detrás hay alguien que razona, alguien que reflexiona, alguien que busca el mejorar día a día, y alguien que puede que esté buscando de alguna manera algo que tenga al menos parte de verdad. Estarán de acuerdo en que tener lectores así vale por muchos miles de lectores de otro tipo de lecturas digamos… más “populares” (¿O debería decir incluso “populistas”?). Y no se confundan ni quieran ver un tufo elitista en este comentario. Todo ser humano es capaz de hacer razonamientos interesantes, independientemente de su nivel cultural. Lo único que hay que tener es una buena predisposición y algo de fuerza de voluntad. Como muestra les diré que las mejores reflexiones en mi vida me las han hecho hacer mis abuelos, gente sencilla de la generación de la posguerra que no pudo ni acabar el colegio porque tenían que trabajar para ayudar a sus familias a comer.

En lo que respecta a Internet, no piensen que las estrategias de posicionamiento SEO lo son todo. En el primer párrafo de este post ya les he explicado sobre los resultados de este blog, y les puedo asegurar que yo no he hecho absolutamente nada de SEO. Es cierto que estar entre los primeros resultados da cierta ventaja inicial, pero si no son ustedes una empresa que trata de vender sus productos, si no tienen una competencia muy similar que les pueda aventajar tan sólo por aparecer antes que ustedes, si simplemente escriben como yo por el placer de encontrarse con sus lectores, les puedo asegurar que cuando la gente busca respuestas, trata por todos medios de encontrarlas, y no ceja en su empeño hasta conseguirlo, aunque sea en la décima página de resultados de Google. Si su contenido merece la pena, le acabarán encontrando y leyendo. A mí por lo menos me ha pasado. Poco a poco, le irán cayendo con cuenta gotas más y más visitas, y, sobre todo si escriben posts atemporales, un buen día Mr. Google se dará cuenta de que su contenido es relevante y que atrae un tráfico constante y mantenido a lo largo del tiempo. Y esto a Mr. Google le gusta mucho. Sí, queridos lectores, con ciertos matices, pero no lo duden: “Content is King”.

En cierta manera, les diré que creo que las estrategias de posicionamiento en buscadores han de actualizarse. Venimos heredando un enfoque un poco obsoleto basado muchas veces tan sólo en resultados de búsqueda, pero esto es una concepción más propia de cuando no había redes sociales. Hoy en día el posicionamiento en los buscadores y el reconocimiento en las redes sociales van de la mano. Son dos caras de la misma moneda, y el contenido es accedido en base a ello: los buscadores han de tener en cuenta todos los factores que hacen que accedan a su sitio de internet. Google les aseguro que ya lo sabe muy bien pero: ¿Lo saben ustedes?. ¿A que ahora ya entienden por fin la persistente insistencia de Google con su propio Facebook bautizado «Google+» ?. Sin duda la suya es una lucha por la supervivencia a largo plazo. ¿Que no?. Recuerden que Google es posiblemente la empresa más visionaria que haya existido jamás en el sector.

Servidor no tiene formación periodística alguna ni ha estudiado ninguna carrera de letras. Cuento tan sólo con mi imaginación, internet y las valiosas clases de Lengua que recibí en la EGB y en BUP/COU. No obstante, he llegado a ciertas conclusiones muy valiosas que me gustaría compartir hoy con ustedes. Se las resumo a continuación en unas breves líneas: tienen ustedes una línea para que el lector haga click en su artículo (o tres si acceden a él a través de una búsqueda en un buscador), un párrafo para conseguir que se lea el post entero, folio y medio para conseguir que repita como lector de su blog, y un párrafo final para conseguir que lo comparta en internet y, tal vez, que le deje un comentario. En el caso particular de mi blog, les añadiré algo adicional que es lo que más satisfacción me produce: un párrafo final también para conseguir que su lector se duerma dándole vueltas a la cabeza sobre un tema que hasta ahora no había tenido tiempo de pararse a pensar.

A partir de aquí, el resto ya depende de ustedes. Suerte ahí fuera en la blogosfera. No es un mundo fácil, y requiere mucho esfuerzo, muchas veces a cambio de nada; pero sin duda sí que es muy pero que muy gratificante. Por eso yo les sigo escribiendo. Este blog lo escribo yo, pero también les pertenece a ustedes. Si no me leyesen, yo no escribiría. Espero sinceramente que mis reflexiones les aporten algo positivo en sus vidas. Ésa es ni más ni menos la intención que pongo en ello. Como excepción, esta noche la daré vacaciones. Pueden irse a la cama teniendo en mente únicamente mi agradecimiento. Gracias por estar ahí. Sin ustedes no sería el bloguero que soy. Buenas noches y felices sueños.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

Por qué muchos Millenials son ambiciosos desmedidos o La expansión de la brecha salarial en las empresas

Como ya les comenté en un reciente post, a través de un tuit de un amigo extuitero supe que Linkedin realizó una simpática encuesta a nivel mundial que tiene relación con el ambiente de trabajo en nuestras empresas y cuya pregunta era bastante curiosa: “¿Sacrificaría usted una amistad en el trabajo por conseguir un ascenso?”. Ya comentamos en dicho post «El deslumbramiento por ignorancia en el mundo laboral o El fatuo reflejo de las falsas apariencias» algunos aspectos de esta encuesta y de las actitudes de nuestros más jóvenes profesionales, pero en esta ocasión quiero abordar un tema que no analizamos en su momento: las causas de este brusco giro de valores en unas pocas décadas. Les recordaré que los resultados de la encuesta arrojaron que el 68% de los Millenials (generaciones nacidas en los noventa) contestó que no dudaría en hacerlo. Similar proporción a la de los Baby Boomers (generaciones nacidas en los cincuenta y sesenta) que contestaron que ni se lo plantearían. Como les dije en su momento, en mi entorno laboral ya había detectado una sensible superpoblación de ambiciosos desmedidos entre la gente joven, más populosa cuanto más jóvenes son las generaciones. Por este motivo empecé a interesarme por el tema de la influencia de la deriva generacional en este tipo de comportamientos tan despersonalizados y destructivos.

Sin entrar a juzgar qué planteamiento es más ético, cuestión evidente para un cuasi-Baby Boomer como el que suscribe, pasemos ya a reflexionar sobre las posibles causas.

Uno de los factores que considero primordiales en la mente de una persona que aspira a algo (como un ambicioso desmedido a un puesto de responsabilidad), es que el ansia es mayor cuanto mayor es la recompensa. Pero, ¿Es mayor el ansia de los Millenials que la de los Baby Boomers?. Seguro. No tienen nada más que analizar la evolución de la brecha salarial en las empresas. En los 70 la diferencia entre el sueldo de los altos ejecutivos y los trabajadores en USA era de unas veinte/treinta veces. En 2012, la remuneración recibida por los ejecutivos de las compañías del S&P500 multiplicó por 354 la del resto de trabajadores. A mayor recompensa, mayor desesperación por conseguirla, evidentemente. Y ello se traduce en que hay más elementos que caen en la tentación de hacer “lo que sea” por llegar a lo alto de la palmera y conseguir el ansiado coco.

Pero no nos quedemos aquí, creo que hay más motivos para el giro dado por los Millenials. Las generaciones de los cincuenta y los sesenta fueron generaciones fuertemente marcadas por la postguerra de la Segunda Guerra Mundial. Una contienda como aquella provoca en la población un sufrimiento tan extremo que hace que la gente valore más el poder llevar una vida sencilla y en paz. Los Baby Boomers eran felices simplemente sin tener conflictos bélicos relevantes, teniendo un trabajo, una casa, un coche y pudiéndose alimentar. Pero para la mayoría de los Millenials esto no es suficiente. Todo lo que a los Baby Boomers les parecía una meta a conseguir para sentirse satisfechos y felices, para muchos Millenials es tan sólo un raquítico mínimo exigible y exigido, y ponen su felicidad en conseguir otras cotas estratosféricas.

Una última causa es el ambiente de falta de ética generalizada que aqueja a las sociedades occidentales en los últimos años. La búsqueda desesperada del éxito por el éxito, el ansia por hacerse rico rápidamente, el no valorar la ética y la calidad personal, el poner el interés propio por delante del bien común… y así hasta completar un largo etcétera que hemos comentado ya en muchos otros postres y que sin duda son actitudes ante la vida erróneas que con su generalización han contribuido a contaminar a tantos jóvenes.

Una vez analizadas las causas, pasemos a ver las responsabilidades. Aquí les pediría que no caigan en el error de exculpar a nadie. Parte de la culpa de esta esta despersonalización y falta de ética la tienen los propios Millenials, son adultos y en el fondo saben perfectamente qué comportamientos son poco éticos. Otra parte de la culpa la tiene la degeneración de la conciencia social general del mundo en el que les ha tocado crecer. Y por último parte de la culpa la tienen también los Baby Boomers, que no los han sabido educar bien en los valores éticos que ellos mismos tenían y tienen.

Visto lo visto y mi propia experiencia, me atreveré a recomendarles que sean muy cuidadosos con los Millenials en sus ambientes de trabajo, ya sabemos de qué va el percal en la mayoría de estos casos. Ahora bien, cuando estas generaciones alcancen la madurez profesional y sean el alma de nuestras empresas, no me gustaría seguir en el mundo laboral, porque los ambientes de trabajo pueden ser totalmente explosivos. Y las consecuencias de este tipo de parámetros imponderables sobre la calidad y estilo de nuestras vidas es mucho mayor de las que a priori pueden ustedes pensar. En la mayoría de los casos (que son los menos evolucionados), la felicidad no es un estado per se, sino que es la consecuencia de multitud de factores que tienen una fuerte influencia sobre nuestras vidas, y uno de los más importantes son los valores de la sociedad en la que vivimos, y cómo en base a ellos interaccionamos con otras personas de nuestro entorno.

Me despido con una última cuestión: estarán de acuerdo en que, dado que hay males propios de la juventud y la inexperiencia, la pregunta clave de este post es: ¿Pensaban igual de poco éticamente los Baby Boomers cuando tenían la misma edad que tienen los Millenials ahora?. Ahí es nada.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

Por qué la imaginación contribuye a lanzarnos al éxito o El que vive pasionalmente vive dos veces

Es un hecho que las personas que proyectan con su imaginación los éxitos futuros consiguen afrontar la vida desde otra perspectiva y, lo que es también importante, proyectan una imagen de sí mismos en su entorno que ya de por sí contribuye notablemente a sus posibilidades de éxito.

Ha habido en mi vida dos situaciones recientes que me han llevado a plantearme las cuestiones sobre las que reflexiono con ustedes en este post. La primera ha sido mi reciente participación en los premios Bitácoras. La segunda es haber tenido la ocasión de seguir de cerca la participación de una amiga en un evento de primer nivel. En ninguno de los casos se materializó el éxito, o perdón, debería decir mejor que no se materializó el éxito en su máximo esplendor. Salvando las distancias entre mi modesta participación en los premios Bitácoras, y el mediático torbellino que envolvió a nuestra amiga, el paralelismo de las situaciones, vivencias y pasiones vividas en ambos casos, me han llevado a pensar que tal vez merezca la pena intentar llegar a alguna conclusión interesante.

Para empezar, ¿Qué es lo que hace que un mes antes pudiésemos ser tan felices pudiendo prescindir de conseguir una meta que parecía más una aventura que un objetivo, y que ahora parece de lo más importante en nuestra vida?. ¿Qué es lo que hace que pasemos de la mera indiferencia, o tal vez ligera curiosidad, a tener auténtica ilusión por conseguir el éxito?. La respuesta pasa por cómo conforme pasan los días vamos visualizando el éxito y cómo lo interiorizamos, y en ello estarán de acuerdo en que juega un importante papel la imaginación.

El que algo imposible se vea de repente como algo alcanzable, hace que pasemos de tener una mera fantasía a imaginar una situación que se vuelve posible. Ese cambio cualitativo es muy importante para nuestra psicología, porque cuando se tiene imaginación y mucha ilusión por algo, uno se va visualizando en la situación de éxito, en cómo cambiaría su vida, en qué supondría alcanzar la meta deseada, en la ilusión que nos haría que lo posible se volviese cierto. Esa capacidad de imaginar hace que vayamos interiorizando el futuro posible como futuro probable, y un buen día amanecemos con la curiosidad transformada en ilusión, que posteriormente adquiere un matiz de importancia en nuestra vida.

Estoy de acuerdo en que la imaginación es un arma de doble filo. Es cierto que hay personas pesimistas que simplemente imaginan el futuro pero desde un prisma de negatividad. No es el caso que nos interesa, ni creo que sea el más frecuente. De hecho pienso que la naturaleza humana tiende a ser más bien optimista por naturaleza.

El gran problema de imaginarse e interiorizar el éxito es que luego puede venir el chasco, y si lo posible se percibía como probable dicho chasco es mucho mayor y puede incluso afectarnos personalmente. Es por ello por lo que algunas personas con imaginación y optimistas se protegen queriendo conscientemente “no hacerse ilusiones”. También es cierto que muchas veces disfrazamos nuestra ilusión interior de indiferencia exterior para capear mejor en nuestros círculos sociales el posible fracaso posterior. Es más fácil superar una situación de fracaso ante uno mismo que superarlo ante otros.

Tras estar entre los quince primeros blogs de los premios Bitácoras de mi categoría, este blog ha descendido sensiblemente en las últimas clasificaciones. Ya no hay posibilidades para un blog modesto como éste. Pero afortunadamente la vida me ha enseñado a saber centrarme mayormente en los aspectos positivos más que en los negativos. El haber estado dos semanas entre los quince primeros blogs de los más reputados premios de la blogosfera a nivel global en castellano, es un logro que cuando abrí el blog nunca habría podido imaginar. Obviamente, haber conseguido el premio habría sido un auténtico éxito, pero medio éxito es un éxito completo si no lo comparamos con lo que podría haber sido y no fue. Una de las claves de la felicidad está en ponerse las gafas de color rosa y, aún es más, el poso que este tipo de vivencias va dejando en nuestra personalidad y cómo nos hace evolucionar a mejor es sin duda otro motivo de éxito a tener en cuenta.

Como colofón final simplemente decirles que, como les decía al principio, el que vive imaginando el éxito tiene una actitud positiva y proyecta ante los demás una forma de ser que ya de por sí le permite tener más posibilidades de triunfar en las metas que se proponga. En todo caso, las personas que interiorizan e imaginan los éxitos personales que se marcan, son personas que viven la vida de forma mucho más pasional, pasan sus días multiplicando sus vivencias sean reales o imaginarias, experimentando más emociones, se sienten más vivos… El que vive pasionalmente vive su vida dos veces y, dada nuestra ineludible condición de seres mortales, ¿Acaso sólo esto no es ya suficiente recompensa?.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

El deslumbramiento por ignorancia en el mundo laboral o El fatuo reflejo de las falsas apariencias

Observo desde hace unos años cómo el ansia de progresión profesional rápida se acrecienta en la gente joven con cada nueva generación. Mis percepciones personales se vieron confirmadas con la lectura de la siguiente noticia que retuiteó el amigo @danielcunado “Most Millennials Would Throw Work Friends Under the Bus for a Promotion”. Es de destacar cómo en una encuesta realizada por LinkedIn a más de 11.500 personas en todo el mundo, un 68% de los Millennials (en el estudio la generación nacida a principios/mediados de los 90) afirmaron que sacrificarían una amistad en el trabajo si ello supusiese conseguir un ascenso, mientras que en el caso de los Baby Boomers (nacidos en las décadas de los 50 y los 60) ese porcentaje se invierte y un 62% contestó que ni siquiera se lo plantearía.

Aparte de hacerles notar que ese ansia por progresar profesionalmente que ya les comenté en el post «El ansiado y fatuo éxito profesional en España o Cómo la mayoría intenta ocultar sus errores» no hace sino acrecentarse con el paso de las generaciones, craso error que ya estamos pagando como sociedad, en lo que me gustaría detenerme ahora mismo es en un curioso aspecto de la interacción en el ambiente laboral entre esas generaciones senior y junior. Es lógico que las generaciones más jóvenes tengan conocimientos técnicos más actualizados y detallados que sus mayores, dado que son una hornada recién salida de la Universidad. Es lógico que algunas personas, por muy jóvenes que sean, destaquen en ciertas cualidades que deben serles reconocidas en el mundo laboral. Es lógico que una persona joven, que siente que tiene mucho por demostrar, intente hacerse un hueco en la empresa y trate de transmitir conocimientos y dar una buena imagen profesional. Pero lo que no es lógico es lo que les expondré en los próximos párrafos.

Ya van varias ocasiones en las que algunos senior de mi entorno me vienen alabando y poniendo de crack a ciertas personas junior por cualidades que, si bien para ellos son algo muy destacable, para mí forman parte de una base esencial sin la que no tiene sentido contratar ciertos perfiles profesionales. Porque se hagan una idea, algunas de las cosas que me han llegado a comentar estos senior es que tal o cual persona es capaz de hacer una presentación en PowerPoint haciendo un resumen somero de las ventajas e inconvenientes de un proyecto. Sin entrar a valorar la valía en mayor o menor medida de estos perfiles junior (algunos son cracks y otros no), me gustaría hacerles reflexionar sobre dos puntos: uno se centra en las actitudes de los junior, y otro en las de los senior: aquí hay para todos.

El primer punto, el que afecta a los junior, se basa en que ese ansia por progresar profesionalmente de forma meteórica, les lleva a tratar de aparentar por todos los medios gran valía y conocimientos, sin importarles si eso se corresponde con su realidad interior en mayor o menor medida. Es un punto bastante frecuente en los junior esa tendencia a mostrar unas apariencias que superan con creces las cualidades reales. Mi única duda es si ellos tienen un ego sobredimensionado y están plenamente convencidos de su gran valía y su superioridad frente al resto, o si se trata de un comportamiento mezquino por el que son conscientes de que otras personas les superan, pero todo vale en la carrera por llegar al podio.

El segundo punto es sobre cómo interactúan los senior con estas actitudes. Por desgracia, es común ver seniors que, vista su falta manifiesta de conocimientos al no haberse esforzado por mantenerse actualizados en el mercado laboral, creen ver en este tipo de juniors un conocimiento que muchas veces no es más que palabrería adornada con guirnaldas, pero que, ante la ignorancia propia en ciertos temas por parte de la audiencia más madura, esas pretenciosas monsergas parecen ser el Santo Grial de la evolución tecnológica y la estrategia empresarial. Se lo digo con conocimiento de causa, porque siendo aficionado a rascar como soy yo, he detectado frecuentemente casos en los que bajo la capa exterior de barniz hay tan sólo una oxidada capa de pintura que no da más que para la palabrería hueca que profieren en su día a día.

Supongo que se estarán ustedes preguntando qué hago yo inmiscuyéndome en este tipo de asuntos, pero siendo uno de naturaleza modesta, me llama poderosamente la atención cómo en el mundo laboral de hoy en día priman las apariencias, dejando de lado muchas veces al que menos aparenta, viendo cómo cosas básicas son expuestas como importantes estrategias, y lo que es peor, percibidas como tales por unos seniors cuya madurez debería servir para valorar adecuadamente el conocimiento técnico, y saber ver venir a algunos tipos de junior que quieren correr más que sus propias piernas.

Me despido de ustedes hoy recordándoles  que es deber de todo profesional serio y responsable rascar un poquito en las personas de su entorno, en lo profesional pero también en lo personal, más que nada para evitar futuras sorpresas y por poner mentalmente a cada cual en su sitio. Como decía Nicolás de Maquiavelo “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. Y hay algunos que aparentan multiplicando por 0,5, y otros que multiplican por 10. Elijan ustedes mismos el factor de corrección que deberían aplicar a cada caso para tener una percepción realista de su entorno.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

El poder de la creatividad y la imaginación o Cómo un profano puede aportar nuevas perspectivas

He de confesarles dos temas relacionados con este blog que me tienen sorprendido. El primero de ellos es el posicionamiento que me da Google para muchos de mis posts, y el segundo es la aceptación que mis posts tienen en ámbitos especializados en las distintas materias sobre las que suelo escribir. A ciencia cierta, no puedo decirles si ambos hechos están relacionados, pero sospecho que sí.

Desde hace años me fascinan esas personas que, una vez alcanzado un cierto estatus de conocimiento en una materia, son capaces de mirar con desdén nuevas teorías sólo por provenir de autores “no consolidados”. Craso error. Es una clara falta de humildad que puede llevarles a pasar de estar en el candelero dentro de su especialidad a estar en la reserva. Siempre he pensado que, por mucho que se sepa sobre un tema, cualquier profano puede aportarte un punto de vista novedoso que te haga cambiar tus teorías. Por supuesto, alguien especializado tiene muchos más campos y conocimientos para poder tener nuevas ideas sobre ellos, pero eso no quita que hasta un niño pueda darte una idea que aporte algo nuevo.

Éste es el poder de la creatividad y la imaginación, que sin duda hay que fomentar día a día en nuestros hijos desde que son pequeños, pero que también hemos de fomentar en nosotros mismos. Hay que tener cierta base, pero hay técnicas sencillas que pueden ayudarnos. Por ejemplo, una que yo uso a menudo se basa en romper la concentración cuando uno está enfrascado en un problema para el que no encuentra solución, y hacer durante unos minutos algo totalmente distinto. Nuestro cerebro funciona así. En segundo plano sigue trabajando con el problema sin resolver, pero hacer cosas distintas fomenta la asociación de ideas desde una perspectiva que antes no se nos había ocurrido. Muchas veces, aunque aparentemente no tengan relación con el problema a solucionar, de las ideas más descabelladas, surgen las mejores soluciones. Es haciendo estas tareas alternativas cuando muchas veces al cerebro se le enciende la bombilla.

Un servidor aplica esta técnica desde hace años, y hay incluso especialistas que afirman que, cuando uno tiene en el trabajo un problema entre manos que no sabe resolver, dedicar tres o cuatro minutos a revisar el TimeLine de Twitter puede ayudar a distanciarse del problema, para luego retomarlo con un nuevo enfoque.

Pero volvamos al asunto que da título a este post. Como les comentaba, me sorprende cómo un profano como yo en muchas de las materias sobre las que a veces escribo, consigue un número considerable de RTs y publicaciones en webs especializadas por parte de incluso doctores en la materia. Y yo no achaco este hecho en concreto al contenido de mi blog ni a ninguna característica personal mía, sino que pienso que la causa última está en una creatividad y una imaginación que la mayoría posee también, pero que no saben explotar adecuadamente. Les he comentado muchas veces que creo que uno de los problemas de nuestra sociedad no es que la gente no piense, sino que la gente no tiene tiempo de pararse a pensar. Y para tener ideas y dejar aflorar nuestra creatividad, hemos de reservar tiempo para darle vueltas a las cosas. Ésta es la razón última por la que les escribo en este blog puntualmente cada quince días desde hace 2 años y medio: para reflexionar yo, y para reflexionar con ustedes.

En bastantes personas, la creatividad es una cualidad que se va perdiendo con el paso de los años. Yo creo que este hecho va íntimamente unido a que las personas nos habituamos a nuestro entorno, y lo que nos rodea deja de sorprendernos conforme pasa el tiempo. Estoy convencido que la capacidad de sorprenderse y la creatividad están íntimamente relacionadas, y empieza a haber estudios que avalan esta teoría. Por ello mi mejor consejo es que presten atención a sus hijos, y les fomenten su actitud cada vez que se sorprenden por algo que a ustedes les parece de lo más normal. No vuelvan a meterles prisa en el camino a casa de vuelta del colegio cuando gritan emocionados que han encontrado una hoja de árbol roja en vez de verde, no les digan que no hay tiempo cuando se paren a mirar un hormiguero con fascinación, miren con ellos al cielo para descubrir imágenes conocidas en las caprichosas formas de las nubes. La creatividad y la imaginación son las cualidades más valiosas de los seres humanos, y fomentarlas en los niños, y mantenerlas de adultos, es algo que contribuye ciertamente al progreso de la humanidad.

Como hacen algunos malogrados científicos y artistas, profesiones de máximos exponentes de la creatividad humana, no fomentar el mantener su propia creatividad e imaginación, una vez que han perdido inevitablemente estas cualidades, les puede llevar a tratar de captar ideas de los más jóvenes, convencidos erróneamente de que juventud y creatividad son el único nexo posible, y teniendo la imperiosa necesidad de mantener su posición social y profesional a cualquier precio. Conozco algún caso de estos, así que tengan cuidado con ciertas personas, porque además nunca se lo agradecerán para no reconocer ante nadie el agotamiento de su propia capacidad. Inspirarse es legítimo. Copiar es mezquino. En mi mente hay una clara línea divisoria entre ambas acciones. Tracen ustedes su propia línea de separación, que esté más aquí o más allá dependerá de su ética personal y de si son capaces de fomentar y mantener viva su imaginación. Para mí la diferencia está en si se aporta algo nuevo sobre la base en la que uno se inspira, o si ni siquiera ya se tiene creatividad ni para eso. En todo caso, estarán de acuerdo en que no reconocer las fuentes de inspiración propias ya proyecta de por sí una sospechosa sombra de duda.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

La importancia de simplificar en la Era de la Información Democrática o El arte de exponer como simple lo complejo

En esta ocasión estaba pensando yo en cómo ha cambiado internet tantos aspectos de nuestras vidas, incluido el hecho de que ahora más que nunca (casi toda) la información está al alcance de (casi) todos. Ya no se trata como antaño del hecho de que la información es poder, que lo sigue siendo, pero hoy en día, dada la auténtica avalancha de datos e informes a los que tenemos acceso todos, lo que es poder es la capacidad de análisis y, todavía más importante, su posterior síntesis. La memoria es hoy en día un recurso escaso que hay que reservar para las conclusiones cuyo desarrollo se sabe correcto, y no tanto para los cuantiosos datos que nos llevaron a ellas.

No es menos cierto que sintetizar por sintetizar no sirve de nada. Hay personas que simplifican sus ideas y el mundo que les rodea porque tienen una evidente falta de conocimientos y/o de capacidad de análisis. En ellos la síntesis es una limitación más que una intención meditada. La síntesis que nos interesa, y en la que creo que está sin duda la capacidad humana más relevante del siglo XXI, es la síntesis coherente, con sentido común, compleja en su desarrollo y sencilla en sus resultados, y como fase posterior a un análisis detallado y exhaustivo.

Es ésta una síntesis ensalzable y… necesaria. Necesaria porque la complejidad del mundo que nos rodea, a lo que se añade la abundancia de información para todos que les citaba antes, hacen del simplificar una necesidad esencial. Y necesaria también porque, como otras veces hemos comentado, la gran ventaja de los seres humanos sobre otras especies es la capacidad gregaria que llevamos en nuestros genes. Es importante para la sociedad en su conjunto que haya individuos que lleguen a las conclusiones correctas, pero igualmente importante es que estos individuos sepan transmitir al resto dichas conclusiones de forma sencilla y simplificada, a la par que convincente. El progreso no está en que unos pocos sepan avanzar, el progreso está en el avance del conjunto. ¿No se dan cuenta de que los científicos y divulgadores que más impacto han alcanzado y más mediáticos se han vuelto son aquellos que son capaces de explicar sus teorías y avances (casi) sin las complejas fórmulas que han tenido que desarrollar?. Léanse las obras más famosas de Isaac Asimov, Carl Sagan o Stephen Hawking y entenderán lo que trato de hacerles entender.

Todos somos muy conocedores de poco, y nada de mucho. Por ello es imposible que el grueso de la población sea capaz de seguir complejos desarrollos, puesto que en campos tan especializados como en los que se sitúa el progreso hoy en día, hay muy pocos individuos que estén a la altura en un determinado tema. Por ello todos somos generalistas de casi todo. Y por ello también el que es capaz de explicar sus conclusiones innovadoras de forma sencilla tiene casi ganada la relevancia científica, y a veces también social, y, lo que es más importante, probablemente será capaz de perpetuar sus conclusiones como contribución al progreso de la humanidad.

Pero esta capacidad de simplificación no ha sido algo fruto meramente de la Era de la Información Democrática. Sin duda ha sido acentuada y generalizada por la llegada de la misma, pero ya los clásicos lo sabían, y disfrutaban proponiendo a sus discípulos a modo de medio acertijo sencillas frases que aparentemente eran tan fáciles de entender, pero que escondían bajo su trivial apariencia un abismo fruto de experiencias y razonamientos de lento florecer a lo largo de la vida de los sabios que las formulaban.

Tengo también ejemplos de nuestros días que tenemos más cercanos que los sabios clásicos o los divulgadores anglosajones que les citaba en las líneas anteriores. Hay en el panorama nacional individuos de este corte, que sin duda aportan al conjunto de la sociedad. Un caso que me viene a la mente es el de un ensayista que se define como “Filósofo mundano”. Sí, les hablo de Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación Juan March, un colega tuitero, al que admiro a ratos de 140 caracteres (y de vez en cuando también en algún artículo más extenso de El País Cultural), y que tiene capacidad de aportar al grueso de la gente claves simplificadas que les sirven para su día a día, pero que a la vez nos demuestra cómo es capaz de escribir un complejo artículo sobre temas de una evidente profundidad cultural. Ya saben que les he hablado de él en alguna otra ocasión, pero habiéndome referido a la cultura clásica, me ha resultado inevitable acordarme de él y de sus enriquecedores artículos. Y como él hay innumerables individuos en nuestra sociedad, tan sólo hay que descubrirlos y… apreciarlos. Lo cual inevitablemente pasa por demandar menos balón de cuero y menos portada rosa, y más sed de aprender y de mejorar nuestra vida realmente, no conformándonos con meros sucedáneos de entretenimiento que nos mantienen la mente en blanco mientras en la trastienda ocurren otras cosas tras una cortina de humo.

Me despediré invitándoles a que lean frases de los eruditos griegos y romanos. Encontrarán que las de profundidad más insondable son precisamente las aparentemente más naifs. Si no saben ver la complejidad que hay por debajo, o bien no tienen ustedes experiencias vitales que les permitan apreciarlas, o bien deberían plantearse si simplifican ustedes por limitación en vez de por conveniencia. En este último caso, no está todo perdido, tengan en cuenta que la sabiduría es algo difícil de alcanzar pero más fácil de reconocer, con lo que siempre les quedará el recurso de tratar de aprender de los que sí que saben. Recuerden, para progresar, debemos progresar todos, bien sea por dar un paso adelante por nosotros mismos, bien sea por darlo siguiendo a otro que sí lo ha sabido dar.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

El recurso fácil de la trasgresión o cómo maximizar el impacto en el trabajo y en el arte

El origen de mis reflexiones en esta ocasión se remonta a un estupendo y revelador artículo publicado en El País por Javier Gomá Lanzón (director de la Fundación J. March), “El dedo y la Luna”, en el que se aborda el sinsentido que es la trasgresión en el arte de nuestro país hoy en día. Les recomiendo la lectura del texto anterior, que considero muy interesante. En él, el autor argumenta que la trasgresión es algo que ha perdido hoy en día el sentido original de la misma.
image

La trasgresión viene por la necesidad de los artistas de romper con lo impuesto desde otras instancias, tanto a nivel personal como de la globalidad de la sociedad, y es en esa trasgresión, que trasciende lo meramente artístico, donde está el mérito profesional y personal del artista, que arriesga no sólo su proyección artística, sino también todas las demás facetas de su vida como ciudadano, ya que la trasgresión supone nadar a contracorriente en sistemas que probablemente no vean las obras trasgresoras con buenos ojos. Trasgresión eran obras como “El gran masturbador” de Dalí, o las pinturas negras de Goya. Obras que rompen cánones tanto en lo social como en lo personal. Pero en una sociedad libre, donde (mayormente) cada cual hace y piensa lo que quiere, no hay trasgresión posible, puesto que generalmente no hay cánones impuestos ni represión contra la que expresarse.

Empecemos por el mundo del arte, que ha sido de donde han surgido todos estos pensamientos. Como decíamos antes, hoy en día podemos considerar la trasgresión como un recurso fácil para atraer la atención del público. Ya no hay cánones ni represiones a trasgredir, pero se sigue utilizando una trasgresión de baja concepción y alto impacto, que en ocasiones pretende provocar más que otra cosa. Se han sobrepasado los límites de la trasgresión propiamente dicha para entrar en el terreno de lo simplemente llamativo, y a veces incluso escandaloso. Pero aún hay más, y es que hoy en día, para conseguir la misma intensidad de conmoción en el espectador, es mucho más difícil hacerlo con una obra no-trasgresora que con una obra trasgresora. Provocar sentimientos y sensaciones en el público con obras no-trasgresoras, es mucho más meritorio que con la trasgresión. Estos puntos expuestos desde una perspectiva artística son igualmente aplicables otros aspectos de nuestras sociedades, puesto que sentir y pensar son dos capacidades íntimamente interrelacionadas en la mente humana.

Pero pasemos entonces a enfoques distintos al plano del arte. Por ejemplo, entremos en economía y socioeconomía. La trasgresión también existe en éste ámbito, y su efecto amplificado ha reportado renombre a conocidos economistas y analistas. Tomemos como ejemplo a Nouriel Roubini. El señor Roubini saltó a la fama cuando sus catastróficas predicciones sobre la existencia de una importante burbuja inmobiliaria en USA se probaron ciertas. En el momento en el que él hizo sus predicciones, el común de los mortales vivía en una ilusión de riqueza por la cual los precios de los pisos siempre subían, de ahí la trasgresión de Nouriel Roubini. Como apostó contra lo establecido y salió victorioso, el impacto y la conmoción provocados por sus predicciones fueron mayúsculos, y pasó a la primera línea del orden económico mundial.

Otro enfoque distinto pero no menos interesante puede ser el del ámbito laboral y, más concretamente, por ejemplo de la Gestión de Proyectos en la que yo desarrollo mi actividad actualmente. Es una actividad que requiere ciertas dosis de creatividad, y donde buscar soluciones a problemas, previstos o imprevistos, es la tónica habitual. Es por ello por lo que normalmente, cuanto más trasgresora es una buena idea o solución, más se valora al profesional, lo cual deriva en la necesidad que sienten muchos por destacar trasgresoramente en este mundo rebosante de competitividad desaforada. Desde aquí reclamo el papel de los gestores que también dedican esfuerzos a dar con soluciones no-trasgresoras, tan buenas o más que las otras que tanto llaman la atención, porque más importante que sorprender a todo el equipo de proyecto y quedar como una mente lúcida, es encontrar una solución que sea la idónea para el problema al que nos enfrentamos, aunque ésta sea discreta.

Pero no está de más preguntarse por qué esto es así. La verdad es que es algo que tiene que ver con el funcionamiento de la psique humana y de los procesos de retención de la memoria. Es cierto que los humanos tendemos a fijar mucho mejor en nuestra memoria aquellos acontecimientos o eventos que nos sorprenden, trasgrediendo nuestro conocimiento y forma de pensar habitual. Es parte de la evolución y de la capacidad de aprendizaje que la naturaleza ha programado en nuestros genes para adaptarnos a un entorno siempre cambiante. Si además estos eventos sorpresivos se prueban ciertos, nuestra mente añade una variable de credibilidad al autor de los mismos. La conjunción de ambas cosas hace que nuestro concepto de la reputación de esta persona se recuerde de forma más persistente que la de generadores de eventos no-trasgresores. También es cierto que habitualmente la capacidad de alterar nuestras ideas o forma de pensar se reconoce como un poder sobre nuestra persona, lo cual deriva en la mayoría casos en que los individuos sienten que se debe un respeto a la persona que tiene ese poder sobre nosotros.

Y se preguntarán ustedes qué hago yo preocupándome por temas de arte tan conceptuales como el que ha originado este post. Pues bien, se lo explicaré. La pasión por la fotografía ha sido una constante en mi vida desde que tengo uso de razón, aunque bien es cierto que últimamente no estoy “abierto al público”. Ello no implica que no siga sintiendo lo que siento cuando veo imágenes con mis propios ojos. Aunque ya no exponga, sigo inevitablemente disparando. Y una obsesión que siempre he tenido respecto a la fotografía es mostrar la belleza que hay en imágenes cotidianas que nos pasan desapercibidas. Es algo que creo que encaja dentro de la definición de fotografía no-trasgresora. Si tienen curiosidad pueden ver mis tableros en Pinterest (DerBlaueMond), aunque no son representativos de mi obra, tan sólo son fotografías tomadas cuasi-aleatoriamente con el móvil, y a veces están post-procesadas con algún programa de edición. Y lo mismo hago en el día a día de la gestión de proyectos, constantemente llevo a cabo tareas e ideo soluciones que a menudo pasan desapercibidas, pero que creo son esenciales para la consecución de los objetivos de los proyectos.

Les confesaré que obviamente tengo alguna foto trasgresora, y que si en un proyecto tengo una buena idea trasgresora también la propongo. Pero también es cierto que guardo esas fotos celosamente para mí archivo personal, y que esas ideas las expongo de la forma más comedida posible. No busco el impacto fácil, no estoy en continuo sprint final por llegar a ninguna cima. Valoro la belleza del mundo que me rodea y el óptimo desarrollo de las tareas y sus resultados sea cual fuere su naturaleza, pero especialmente si se trata de soluciones sencillas, u obras cotidianas, que tenemos discretamente al lado todo el día sin que apenas nos demos cuenta, aunque su impacto emocional sea menor. Pero véanlo de otra forma más constructiva, piensen ustedes que pueden obtener el mismo impacto con una solución no-trasgresora, sólo que les costará el doble de esfuerzo. Un reto a batir, sin duda.

Así que ya saben, si, al contrario que yo, son ustedes de los que buscan un alto impacto, rápido y ávido de éxito, búsquenle la vuelta a su razonamiento, su idea o su obra de arte, plantéenla de forma trasgresora, y verán cómo es más fácil provocar una reacción en los demás. Eso sí, tengan en cuenta que algunos valoramos justamente lo contrario.

Como colofón final recuerden una cosa, igual que en economía rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, en cualquier ámbito, por muy trasgresora que haya resultado una persona cuyas afirmaciones se han probado ciertas, el hecho de que en el presente se hayan cumplido sus teorías pasadas no implica necesariamente que lo que dice a día de hoy vaya a volver a cumplirse en el futuro. Por ello el mejor consejo que les puedo dar es que no se fijen en el carácter trasgresor o no-trasgresor de teorías que se han probado ciertas, no se fijen en que alguien anticipó en su día algo que hoy es obvio, fíjense preferiblemente en su forma de razonar, y en cómo llegó a esas conclusiones, porque el poder del razonamiento sí que es una herramienta mucho más reutilizable, que aunque tampoco asegura que nadie pueda adivinar el futuro con total seguridad, sí que otorga más probabilidades de volver a acertar. Volviendo al mundo del arte y al final del genial artículo de Javier Gomá, cuando alguien les señale la Luna, no se fijen en el dedo, miren la Luna, y si pueden, contemplen también las discretas estrellas que hay detrás.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

Ilustración por José Domingo: @el_domingobot

La naranja mecánica de los trepas o Cómo vengarse de uno mismo

Seguramente habrán oído ustedes de aquel famoso experimento que se realizó con primates hace ya algunos años. Se pretendía analizar ciertos comportamientos psico-sociales en los ambientes laborales humanos. El experimento en cuestión se basaba en encerrar en una habitación a cinco primates, con un mástil que subía hasta el techo, en donde había un manojo de plátanos. Obviamente, en cuanto los primates se percataron de la presencia de las bananas, intentaron todos subir a cogerlas. El más fuerte acabó trepando por el mástil y, cuando estaba a punto de alcanzar la comida, un chorro de agua helada a presión le precipitó hacia el suelo, mojándole a él y a todos sus compañeros. Tras varias intentonas con el mismo resultado, los primates acabaron por desistir en su intento de saciar su apetito, y adoptaron una posición pasota ante la presencia de los plátanos en el techo de la estancia.

Pasadas unas horas de tranquilidad, una vez que todos los monos habían calmado sus ansias, los investigadores sacaron uno de los monos presentes e introdujeron un nuevo primate en la habitación. Este primate había estado completamente aislado y no tenía ni idea del chorro de agua que salía del techo. Obviamente, al ver las bananas en lo alto del mástil, empezó a trepar para cogerlas, pero todos los demás monos que había en la estancia, que sabían lo que ocurría al intentar coger la fruta, empezaron a retenerle por la fuerza y a tirones, intentando evitar el consiguiente baño de agua helada a presión para todos. El novato no sabía de qué iba el tema, pero al final cedió a la violenta insistencia de sus nuevos compañeros y optó por sentarse en un rincón.

Pasadas unas horas más, los investigadores hicieron de nuevo lo mismo, sacaron a uno de los monos antiguos de la habitación e introdujeron en la estancia un nuevo primate. De nuevo el recién llegado, al reparar en los plátanos del techo, intentó trepar por todos los medios a cogerlos, pero, al igual que ocurrió la vez anterior, todos los demás monos le impidieron que llegase arriba. Lo más curioso era que el mono más agresivo e insistente con las lógicas actitudes del nuevo era el último mono que habían introducido en la habitación, y que no tenía ni idea de qué ocurría cuando se llegaba a lo alto del mástil, puesto que sus compañeros le habían impedido llegar arriba y nunca había llegado a sufrir el chorro de agua en sus carnes.

Para independizar el experimento de actitudes y personalidades individuales, los investigadores fueron sacando e introduciendo nuevos monos en la estancia cada pocas horas. Siempre ocurría lo mismo, incluso cuando todos los monos presentes en la habitación eran ya nuevos, a pesar de que ninguno había llegado a sentir el chorro de agua helada.

Las conclusiones son obvias, así como su aplicabilidad a los entornos de trabajo de nuestra sociedad, en la que la inexperiencia y la ambición, que suelen ser más típicas de la juventud que de la madurez, son obvias. Siempre hay unas mieles del éxito que se quieren alcanzar, y siempre hay alguno que en su ansía de superación a veces se lleva un palo que generalmente afecta a todos, perpetuándose estas actitudes incluso cuando ya nadie ha visto o recuerda el escarmiento.

Pero pensemos un poco más allá. Probablemente, en estas situaciones en las que en ocasiones se escarmienta a los ambiciosos, los humanos lo que hacen en realidad es vengarse de sí mismos a través de los demás. Sí, en efecto, el ansia trepadora es muchas veces algo que, si bien resulta evidente para los más maduros, a pesar de su generalización en algunos ambientes, los jóvenes suelen ocultarla como si de algo especial y personal se tratase. Y ciertas actitudes a algunos viejos del lugar no hacen sino recordarles lo que ellos mismos pensaban cuando eran trabajadores jóvenes. Seguros de que los pensamientos de los nuevos van por los mismos derroteros por los que iban los suyos a su edad, algunos se sienten con derecho a sibilinamente promocionar, e incluso participar, en un castigo.

Esas actitudes son cruelmente injustas por su generalización, y más aún por ser en realidad una expiación de los pecados propios, lo cual conlleva una manifiesta ausencia de capacidad de autocrítica. Siempre es mejor elegir un cabeza de turco: es más cómodo y fácil que afrontar una autocrítica personal, en este caso, además, con efectos retroactivos.

Pero no acabo aquí con este post. Aún hay más en lo que se refiere a estos casos en los que finalmente se da un escarmiento al trepa en cuestión. ¿Han leído ustedes “La Naranja Mecánica” de Anthony Burguess?. Para los que no, les resumiré que la novela trata de un individuo ultraviolento e inadaptado socialmente, que delinque a placer con violencia gratuita y extrema. Finalmente acepta participar en un programa experimental con el tratamiento Ludovico, un novedoso programa de reinserción social que, aplicando los principios de Pavlov, acaba por inducir en el protagonista una respuesta condicionada cada vez que se le pasa por la mente ejercer la violencia contra sus conciudadanos. Este individuo acaba por reinsertarse, al menos funcionalmente, y pasa a hacer el bien en la sociedad. Pero es entonces cuando, a pesar de su aparente y nueva bondad, se va encontrando con sus antiguas víctimas, que no dudan en vengarse de él. Lo que nos interesa de la novela para este post es esta conclusión última. Esa sed de venganza que, como les decía, en ocasiones alcanza en nuestra sociedad un nivel de sinsentido tal, que a veces los mayores del lugar se vengan de sí mismos a través de la figura de los más jóvenes. Y lo que es todavía peor y más cruel, cuando el joven trepa es ya un ángel caído, hay gente que ni aún en esa situación siente compasión por él, y sigue vengándose con saña de una figura derrotada, haciendo cierto el dicho de hacer leña del árbol caído.

Y las consecuencias, con escarmiento o sin él, de dar este trato a los jóvenes excesivamente ambiciosos son importantes para nuestros sistemas socioeconómicos. En caso de escarmiento los perjuicios son evidentes, con individuos derrotados que, al ser objeto de mobbing o algo parecido a él, caen a veces incluso en la depresión, perdiendo en todo caso características muy positivas que una vez tuvieron. Si no hay escarmiento, los jóvenes ambiciosos o bien acaban cayendo en la apatía viendo que sus ansiadas metas nunca acaban de llegar, o bien acaban dándose cuenta del juego de los jefes, que les ponen una zanahoria en el hocico para que sigan adelante dando lo mejor de sí mismos. En uno y otro caso, hay un desaprovechamiento de capacidades y actitudes, ya que los jóvenes, si bien es cierto que generalmente se caracterizan por esas aspiraciones a veces desmedidas, también tienen una personalidad que, por norma general, tiene muchos aspectos destacables: empuje, entrega al trabajo sin reparar en esfuerzos, motivación por el mero hecho de tener un trabajo, ilusión, creatividad, innovación, capacidad de cambiar las cosas partiendo desde cero sin los “esto siempre se ha hecho así”, y así hasta completar un largo etcétera. En vez de haber una formación en las carreras o institutos sobre ambientes laborales y aspiraciones personales, en vez de una reconducción de conductas en las empresas cuando una mente se aparta del camino adecuado, en vez de una crítica constructiva por parte de los compañeros o jefes que intuyen que un trabajador se está excediendo en sus aspiraciones… como en los ambientes laborales reina la despersonalización y la poca humanidad, nadie opta por ninguna de estas opciones más constructivas.

Éste es el sistema socioeconómico que estamos construyendo entre todos, en donde la humanidad y los valores personales y profesionales brillan por su ausencia, y en donde se permite e incluso incentiva que el joven ambicioso acabe en trepa desaforado, dando síntomas de un cortoplacismo brutal en el cual impera simplemente el exprimir hoy por hoy al máximo al que se presta al juego, sin reparar en que en los plazos más largos, en caso de ser bien enfocado, el trabajador hace aflorar personal y profesionalmente actitudes y aptitudes muy beneficiosas para la empresa y para el conjunto de la sociedad. Ello tiene sin duda importantes consecuencias macroeconómicas en un país en el que la innovación no es precisamente una de las características destacables de nuestra economía, en lo cual las mentes más jóvenes tienen mucho que aportar en caso de ser educadas a tiempo, enseñándoles a reconducir las pasiones profesionales que suelen experimentar en sus etapas más tempranas. Y ya no es sólo por el egoísmo de mejorar la macroeconomía de todos, a veces, hay casos en los que se trata de un tema meramente personal y de calidad humana.

Sean maduros, distingan entre ustedes y los demás, no prejuzguen y, obviamente, traten de no vengarse. Cada persona es un mundo. Cada mundo tiene sus detalles. El patrón propio no es aplicable a los demás. Si generalizan y proyectan sus propios demonios sobre los demás, corren el peligro de cometer errores de bulto, y en todo caso, la venganza puede satisfacerles a algunos momentáneamente, pero, además de no ser buena per se, es un cáncer para la conciencia que les puede afectar unos años más adelante. Saquen sus propias conclusiones de este cuento de plátanos y naranjas, probablemente no sean tan dulces como estas frutas, pero sin duda les han de llevar a la conclusión de que hay que dejar discurrir la vida de cada uno sin participar en vendettas de ningún tipo, más tarde o más pronto, cada cual acaba encontrando su punto de equilibro por sí solo, en todo caso hay que ayudar constructivamente a los jóvenes mostrándoles la meta correcta y dejando que ellos solos encuentren su propio camino. Salvo determinados casos para los que no hay cura conocida, la inexperiencia acaba siendo sustituida por la tranquilidad de haber encontrado lo que de verdad importa en esta vida. Y para los que no, ellos se lo pierden.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

El ansiado y fatuo éxito profesional en España o Cómo la mayoría intenta ocultar sus errores

El otro día estaba en una reunión de seguimiento de un proyecto en la empresa en la que trabajo, y, tras haberme informado por otras vías, sabía que todas las partes iban con retraso en la ejecución de sus respectivas tareas. Ellos no sabían que yo era consciente de ello, y tampoco lo dije de primeras. El caso es que fue muy curioso poder comprobar lo que muchas otras veces sospechaba: la mayoría de las personas tratan en estos casos de retrasar lo más posible su reconocimiento de los retrasos en los que están incurriendo, a la espera de que otros “confiesen” antes y así ellos ganar algo de tiempo sin quedar mal.

Y allí estábamos todos mirándonos cara a cara, aparentando que todo iba con normalidad, y esperando a ver quién era el primero en reconocer lo que todos deberían reconocer desde un principio. Al final la liebre saltó por donde tenía que saltar. La persona encargada de las últimas tareas antes del pase a Producción, supongo que consciente al igual que yo de que había retrasos, y responsable de acabar sus tareas a tiempo por tener una fecha inamovible por detrás, empezó a tirar del hilo sibilinamente hasta que alguno de los involucrados no aguantó más la presión y reconoció que necesitaba más tiempo para la ejecución de sus tareas. En ese mismo momento, se notó en la reunión cómo el resto de participantes empezó automáticamente a calcular si esos días de más que se iban a dar les servían a ellos de margen adicional para no tener que confesar de la misma manera. A los que les valía se callaron, y a los que no volvieron a esperar a ver si alguien más reconocía que necesitaba más tiempo. Al final, tirando de todos los hilos, se llegó a varias ampliaciones de plazos que resultaron en una planificación más realista, pero no confesaron todos los que debían.

¿Qué hay en las mentes de esos profesionales que ocultan sus problemas?. Principalmente tenemos dos opciones: miedo y ambición. Pueden coexistir ambos motivos en ciertas personas, o puede darse tan sólo uno u otro. Miedo a perder el empleo, miedo a dar la imagen de ser un mal profesional, miedo a la reprobación por parte del grupo… Ambición por quedar siempre como el mejor, ambición por demostrar lo que se vale, ambición para tener más papeletas para conseguir el siguiente ascenso o incremento salarial… Las motivaciones pueden ser múltiples y de muy diversa índole, pero se pueden agrupar principalmente en estos dos sentimientos genéricos que les decía.

Pero, y… ¿Por qué la gente es así?. En parte es debido a un tema de importantes consecuencias socioeconómicas y que ya hemos tratado aquí en otros posts: la cultura del éxito. Sí, esa ansia por ser el mejor, por llegar a lo más alto, por ganar mucho dinero, por tener mucho poder… a costa de lo que haga falta. En aras de conseguir semejantes metas, todo suele valer, pero hay ciertos individuos, de motivaciones aún más fatuas si caben, que están plenamente convencidos de que es algo que justamente se merecen. Es cierto que ese autoengañoso convencimiento les sirve en cierta medida de disculpa (el peor trepa es aquel que, aún siendo consciente de su incompetencia, trata de pisar cuantas cabezas sea necesario para subir inmerecidamente), pero sus actitudes son fruto de una autoindulgencia y una autocomplacencia que a veces dejan mucho que desear. Me explico. Todos cometemos errores en nuestro trabajo, es natural y normal, nadie es perfecto, pero este tipo de personas tienen una curiosa habilidad para, en sus mentes, minimizar los errores propios y resaltar los ajenos. Es muy frecuente ver cómo hay personas que cuando ellos cometen un error lo disculpan con toda naturalidad, haciéndolo ver como algo sin importancia, pero cuando da la casualidad de que posteriormente otro comete ese mismo error, se le echan encima con todo tipo de agravios. A mí, que desde pequeño me han enseñado que “no quieras para los demás lo que no quieras para ti mismo”, estas actitudes me parecen muy cuestionables, indicativas de un egocentrismo y un egoísmo que, por desgracia, es demasiadas veces predominante en nuestra sociedad. Lo pueden ver ustedes en la gente de su entorno con pequeñas actitudes del día a día, o lo pueden ver en cómo se enfrentan a grandes problemas. No son tan significativos los hechos y su relativa importancia, como saber qué es lo que la gente que les rodea lleva verdaderamente por dentro. Y para no perder el sentido de la autocrítica, apliquen primero el “Conócete a ti mismo” de Sócrates, no vaya a ser que estén viendo la paja en el ojo ajeno… En el caso de aquellos individuos que, sin ser conscientes de cómo ellos mismos relativizan los errores propios y maximizan los ajenos, tras este inequívoco signo de autoindulgencia, viene posteriormente la inherente autocomplacencia: se acaban creyendo su ilusoria sensación de perfección, y acaban viviendo en un irreal estado de satisfacción consigo mismo cuya peligrosa toma de contacto con la realidad puede conllevar desastrosos efectos sobre su bienestar psicológico.

Por otro lado, también es cierto que, a las personas que reconocen sus errores y retrasos, les suele ocurrir que en su entorno profesional, los «listos», conocedores de su actitud, cuando han de imputar un retraso propio a alguna otra causa ajena, tratan por todos los medios de que las culpas recaigan sobre esas personas, dado que si encajan bien la responsabilidad sobre su tejado, saben que las van a asumir como propias. No les diré qué opino sobre este tipo de «listos» cuando los detecto (se lo pueden imaginar), pero el patrón habitual de comportamiento debería cambiar sensiblemente para con ellos, porque la comprensión sólo la merece quien sabe apreciarla, y por mucho que se puedan entender sus motivaciones y problemas, ello no implica que sus actitudes sean igualmente reprobables.

Al punto anterior de cómo está articulada ya la sociedad en nuestro país, por el cual el que es responsable y asume culpas, se las suele llevar todas en el mismo lado de la cara, añadiría el punto cultural que les cité antes, que no sé discernir si es causa o consecuencia de dichas actitudes: la cultura del éxito y el enfoque del fracaso. Las diferencias culturales entre España y otros países, como por ejemplo EEUU o Japón, es abismal. Basta con mirar un Curriculum Vitae de un español y de un norteamericano. El español sólo muestra los éxitos, como si la perfección profesional fuese una meta alcanzable y alcanzada. El norteamericano muestra también los fracasos, porque en la cultura laboral y empresarial estadounidense se entiende que el que se ha equivocado, ya ha aprendido de ello. Esto se considera un valor añadido frente a quien no ha tropezado en esa piedra, puesto que, como todos sabemos, cualidades personales aparte, aquí como mejor se aprende es de nuestros propios errores. Dignas de elogio son aquellas personas tan inteligentes (o tan empáticas) que logran aprender con la misma intensidad de los errores de los demás… se ahorran un amargo camino, pero son los menos. El egocentrismo y el egoísmo que citábamos antes tiene aquí otro aspecto negativo: nubla la vista de los individuos más allá de las consecuencias propias, no permitiéndoles aprender de las circunstancias de otros. Estarán de acuerdo ustedes en que, en cualquier caso, es un castigo justo, e incluso tal vez merecido.

El final autodestructivo de este tipo de conductas es algo a evitar a nivel personal y social, por lo que debemos entre todos pasar de la cultura del éxito a la cultura de la tolerancia al fallo, tal y como les comentaba antes, al igual que ocurre en otros países que citaba como EEUU o Japón, y que tan bien retrataba el colega tuitero @danielcunado en su post “La tolerancia al fracaso como motor de innovación”. A la vista están los resultados, no hay más que ver que tanto japoneses como norteamericanos nos llevan ventaja en este punto de vista concreto y sus consecuencias más directas: tejido industrial y tecnológico, innovación, patentes per cápita, calidad de la producción, tolerancia al fracaso y su inherente equilibrio psico-social, etc. y no tan directas: corrupción, aspiración al enriquecimiento rápido y fácil, falta de cultura del esfuerzo, educación errónea en los principios meramente cortoplacistas que se transmiten a los más jóvenes, valores equivocados, fines que justifican los medios, etc. Y es que detrás de este ansia sin medida del éxito porque sí hay muchas más consecuencias de las que ustedes imaginan. No lo duden, el éxito es cortoplacista y limitado generalmente al ámbito profesional, y la tolerancia al fallo es a largo plazo y con beneficios también personales. Elijan ustedes lo que más les interese, a partir de este punto la decisión ya depende únicamente de uno mismo.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

Los cracks que te cruzas por la calle o La humildad en el éxito

Hoy voy a abordar un pensamiento que me cruza a menudo por la mente cuando voy andando por la calle y me cruzo con la gente. ¿Nunca han pensado ustedes que pueden estar cruzándose con personas de aparente normalidad y sencillez pero que luego son unos auténticos cracks?. Me fascina este pensamiento. Estar como si nada delante de una persona digna de gran admiración por su desempeño personal o profesional, ensimismado en la propia ignorancia, sin saber a quién se tiene delante en realidad.

image

Es la sencillez de estas personas lo que más admiración me produce, puesto que muchas veces, nada en ellos hace sospechar lo que en realidad hay detrás. Conozco varios casos de gente de gran reputación y aparente normalidad que no hacen sino confirmar la gran calidad personal de estos individuos. Reclamo desde aquí la capacidad de liderazgo de estas personas para ocupar puestos de responsabilidad en nuestra sociedad, y permitir una renovación de valores en ciertos estamentos en los que este tipo de actitudes brillan por su ausencia.

Bien es cierto que, a priori, es difícil saber, incluso para uno mismo, si vamos a formar parte de ese selecto club de cracks que se mantienen humildes, o de los que se lo creen e irradian una prepotente aura de superioridad. Porque sí, tengo que admitirles que ese segundo colectivo puede parecernos más numeroso ya que llaman mucho más la atención frente a la a menudo silenciosa humildad de los primeros. El éxito es una miel cuyas consecuencias se desconocen hasta que no se degusta. La personalidad de cada uno está ahí latente, y sólo se desarrolla en uno u otro sentido cuando confluyen los factores que la hacen evolucionar y desencadenan unas u otras actitudes.

Pero ahondemos un poco más en el tema, que parece interesante. ¿Qué es lo que puede convertir a una persona en un crack humilde o en un crack engreído?. Me atrevería a decir que la respuesta es la confianza en sí mismo y el auto reconocimiento. Sí, aquellas personas que saben lo que son y lo que quieren es difícil que se vuelvan arrogantes. Son aquellos que no se confieren a sí mismos un reconocimiento personal o profesional los que buscan ese reconocimiento en los demás: craso error. Sacan de sí mismos el punto de poder que supone el poder definirse uno el concepto de sí mismo, y dejan que ese importante factor recaiga en su entorno. Pasan a depender de lo que los demás piensen de ellos y del trato que les den. Las personas que tratan a los demás desde la distancia que les confiere una cierta posición social son personas que normalmente tienen en su interior un profundo sentimiento de inferioridad, que necesitan ver mitigado con el reflejo fatuo que supone mirar a los demás por encima del hombro y que te traten como a una eminencia. Un buen punto débil, sí señor. Obstáculo insalvable para que estas personas alcancen la estabilidad emocional y la verdadera felicidad personal.

Pero estamos hablando de cracks en cualquier caso. He de reconocerles que hay aún un tercer tipo de individuo que me sorprende cada vez que me cruzo con uno de ellos. Es el tipo arrogante por naturaleza. El que sin ser un crack ni por asomo, despide un tufo de superioridad totalmente injustificado (si es que algo así puede justificarse), y que trata a los demás como inferiores con una naturalidad que no hace sino demostrar lo poco que se quiere a sí mismo. Van arrasando por el mundo con esas actitudes y, como muchas veces la gente somos así, muchas personas de su entorno se creen el papel que están representando y les dispensan un trato diferenciado respecto a otras personas, dándoles sin ser conscientes el ansiado reconocimiento que tan desesperadamente buscan.

Alguien decía que las personas son encantadoras hasta que se lo creen y dejan de serlo. Por favor, si se esfuerzan y además tienen la suerte en esta vida de progresar y alcanzar un status personal, profesional o social relevante, no se lo crean, echarían a perder esa magnífica joya en bruto que llevan en su interior. Estén atentos a las señales que les envían los que más les quieren, son a menudo las únicas sinceras en esta sociedad de interesados, hipócritas y de tanta apariencia. Y ya de paso, sin apenas darse cuenta, se convertirán en unos cracks auténticos, líderes de sí mismos y dignos de verdadera admiración por las personas que realmente merecen la pena. No saben la tranquilidad que da saber quién somos sin necesitar el escrutinio de aquellos que no merecen influencia sobre nuestras vidas, y lo divertido que es ver cómo reclaman infantilmente su papel cuando finalmente se dan cuenta de que no se les tiene en cuenta en la medida que a ellos les gustaría.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond