Archivo del sitio

La Teoría del Caos y el impacto en España derivado de pagar menos por la gasolina

¿Estamos ante un shock petrolífero? ¿Beneficia este hundimiento del barril de petróleo a una economía netamente importadora de crudo como la española? ¿Pagar menos por llenar el deposito tiene otro tipo de consecuencias? ¿Se está librando una guerra comercial en los mercados internacionales de esta materia prima? ¿Ha provocado la naciente industria del fracking petrolífero una reacción en los productores tradicionales?

Éstas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionaremos en el post que les traigo hoy. Un jueves más, sean bienvenidos a éste, nuestro blog (suyo y mio).

Pulsa aquí y sigue leyendo – >>

La gran falacia de la bolsa o El dinero que se crea y se destruye

“El dinero ni se crea ni se destruye”. ¿Quién no ha oído alguna vez esta frase?. Habitualmente utilizada para cargar contra los denominados “especuladores” en bolsa, se suele decir que éstos ganan lo que pierden otros. Pero en este post les voy a demostrar la gran falacia que supone este razonamiento, y cómo en bolsa el dinero se crea y se destruye.
image

Pongámonos en contexto y saquemos el cuaderno Rubio de hacer cuentas. No se me asusten, son operaciones elementales, y gracias a ellas vamos a analizar el tema que nos ocupa y a sacar conclusiones interesantes. Tomemos como ejemplo un círculo de amigos: Daniel, Agustín, Javier y Emilio. Supongamos que Daniel y Agustín fundan con 1.000€ cada uno en acciones la empresa Champis S.A., una sociedad dedicada a la producción mayorista de champiñones de cultivo intensivo. Debido a una pasión desbordada por el consumo de champiñones en las cartas de todos los restaurantes a nivel nacional, la previsión de incremento de ventas hace que Javier quiera entrar a formar parte del negocio, a la vez que Daniel cree que es buen momento para vender su participación y dedicarse a otros menesteres. Daniel le vende sus acciones a Javier por 2.000€. Daniel obtiene un beneficio contante y sonante de 1.000€, pero lo realmente interesante es ¿Qué es lo que piensa Agustín de todo esto?.

Agustín, a diferencia de Daniel, efectivamente no tiene los beneficios contantes y sonantes en su bolsillo, puesto que no ha vendido sus acciones, que sigue manteniendo. Pero, al igual que haría el común de los mortales inversores, él cuenta de cara a su economía familiar con que tiene 2.000€ invertidos en acciones de Champis S.A., con un beneficio de 1.000€ sobre su inversión inicial. Craso error. El dinero en bolsa no se tiene hasta que no se ha vendido. Agustín se compra un nuevo coche contando con que tiene 2.000€ invertidos en acciones.

Pero como a veces ocurre, todo negocio es susceptible de venirse abajo, y, para desgracia de nuestros amigos, hay una contaminación a gran escala de las cosechas de champiñones debido a una bacteria presente en el estiércol de caballo con el que todos los cultivadores han abonado sus champiñones. El desastre es total. La gente no se atreve a comer champiñones, y éstos son retirados de las cartas de casi todos los restaurantes con la misma velocidad con la que entraron. Sobre Champis S.A. se cierne un oscuro futuro con una caída de ventas catastrófica. Agustín necesita dinero para otros proyectos personales, y se ve forzado a vender su participación a pesar de saber que no es buen momento, y se la vende por 500€ a Emilio.

Ahora tenemos que Javier, que compró la participación de Daniel por 2.000€, piensa que tiene 1.500€ de pérdidas según la última valoración de las acciones que ha hecho Emilio al comprar. Agustín piensa igualmente que ha perdido 1.500€ con sus acciones, puesto que con la compra-venta de Daniel a Javier él valoró sus acciones en 2.000€. Daniel efectivamente tiene 1.000€ de beneficios con la acertada venta de sus acciones a Javier. Emilio no tiene ni prisa ni beneficio o pérdidas, puesto que la valoración actual es la valoración a la que él le compró sus acciones a Agustín.

Sumemos. A valoración de 500€ por paquete de acciones, tenemos que en conjunto, el global de lo que la gente percibe como dinero que ha perdido, asciende a 3.000€: 1.500€ que piensa Javier que ha perdido con las acciones que todavía posee, y otros 1.500€ que piensa Agustín que ha perdido con su compra-venta. Por otro lado, el global de lo que la gente considera como dinero que ha ganado, asciende únicamente a los 1.000€ que Daniel ha ganado con su compra-venta con Javier. Emilio se queda en tablas. Y he aquí el error tan común en los círculos bursátiles. A valoración actual tenemos pérdidas totales de 3.000€, y ganancias totales de 1.000€. Se ha destruido más dinero del que se ha creado, y eso que todavía hay en nuestro círculo de amigos dos paquetes de acciones de 500€ cada uno por un importe total de 1.000€. Efectivamente el dinero se ha creado y se ha destruido. No todo lo que ha ganado Daniel es lo que han perdido Agustín y Javier, puesto que ni siquiera coinciden los importes totales de pérdidas y ganancias.

Esto que hemos visto con este ejemplo breve pero, espero, ilustrativo, es algo que ocurre a gran escala en todos los parquets mundiales de negociación de acciones. Ni más ni menos.

Y deben sacar ustedes una conclusión importante y obvia: recuerden, en bolsa, y en general en cualquier transacción comercial, no hay beneficio (ni pérdida) hasta que no se vende. Ya sé que es muy fácil decirlo y muy difícil de aplicar. La mayor parte de la gente tiende a pensar que tiene una casa valorada en X€, unas acciones valoradas en Y€… y en base a ello se construye una percepción de su economía familiar, con una falsa sensación de riqueza.

La otra conclusión importante es que el dinero en bolsa vemos como sí que se crea y se destruye, al menos desde la percepción del inversor que contabiliza sus activos según la valoración actual del mercado, lo cual ocurre en la inmensa mayoría de los casos. Y esta percepción es algo fundamental para la evolución de nuestras economías, puesto que la sensación de riqueza de los consumidores que comentábamos antes es algo que les empuja a comprar, y por lo tanto a tirar de la economía, algo relevante en todos los países, pero más aún si cabe en Estados Unidos, donde el consumo supone más de dos tercios del Producto Interior Bruto. Los Bancos Centrales de todo el mundo lo saben, y por ello a veces sus declaraciones van directamente destinadas a hacer subir la bolsa, para espolear esta fuente de sensación de riqueza familiar y corporativa.

Pero, aún hay más posibles conclusiones, tal y como ocurre habitualmente en los círculos bursátiles, Agustín y Javier van a cargar las tintas contra Daniel, porque piensan que él ha ganado lo que ellos han perdido; ¿Y cómo le van a llamar?… Adivinen ustedes, el término bursátilmente satánico por antonomasia: “Especulador”. Como corolario podemos plantearnos cuál es definición de especulador. Hay dos aspectos, el teórico, y el práctico. En teoría especulador es aquel que gana ingentes sumas de dinero en plazos muy cortos de tiempo y sin apenas esfuerzo. En la práctica es aquel que gana dinero cuando la mayoría lo pierde. Piensen detenidamente en ello, es así. Me despido aclarándoles que no estoy haciendo apología de la especulación, es obvio que sí que existen malvados especuladores que son capaces de empujar al precipicio a cualquier país, entidad, empresa o persona para sacar un beneficio económico, cuanto más rápido y mayor sea, mejor. Pero no confundan a estos especuladores estilo Soros, que hizo su fortuna sacando a la libra del Sistema Monetario Europeo, con inversores a medio y largo plazo, inversores estables, que en la mayoría de los casos son beneficiosos para el sistema, que aportan financiación de calidad a nuestras empresas y estados, y que, a veces, tienen la visión o la suerte de tener beneficios cuando la mayoría obtiene pérdidas. No busquen en ellos los cabezas de turco para descargar sus iras ante una pérdida económica.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

La indómita naturaleza del capitalismo popular

La indómita naturaleza del capitalismo popular. Sí, éste es el título de este post en el cual vamos a analizar un punto débil del sistema económico predominante a nivel global en nuestro planeta. En esta ocasión no les estoy advirtiendo de un peligro futuro, sino de un presente que tenemos todos los días delante de nosotros, y sobre cuya naturaleza tal vez no nos hayamos parado a pensar detenidamente.

Imagen

En el capitalismo popular, hay agentes económicos grandes y pequeños, poderosos e insignificantes, influyentes y sin influencia… pero hay un hecho relevante a destacar en estas dicotomías: la clase media con poder adquisitivo, predominante en las sociedades que han desarrollado el sistema capitalista con éxito, es el agente económico más importante de entre todos los existentes. Es lo que en otros posts ya les he venido anticipando sobre la tremenda importancia de sus decisiones individuales y de la correspondiente agregación de nuestras decisiones de compra, inversión y voto.

Es éste un post por el cual todos debemos sentirnos aludidos, pues todos adquirimos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades y antojos, todos tenemos inversiones (no, no hace falta tener acciones para formar parte de este grupo, una mera cuenta bancaria es ya de por sí un producto de inversión), y todos tenemos derecho a voto.

Debido a la obviedad del carácter popular y agregativo del derecho a voto en las democracias, pasaremos de puntillas por este punto, ya que en él está claro que la mayoría impone su criterio (o más bien el criterio que luego resulte tener el político de turno).

Respecto a los otros dos puntos, decisiones de compra e inversión, vamos a analizarlos con mayor detenimiento, puesto que es en ellos donde radica la intencionalidad del título de este post. Para empezar, podemos unificar ambos tipos de decisiones en uno, ya que bien mirado, ambas cosas son dos caras de la misma moneda. Aunque tenemos el matiz de que cuando se invierte en una empresa (por ejemplo comprando sus acciones) se dedican recursos a la producción sin obtener un producto a cambio, y cuando se compra un producto, se adquiere un bien o servicio a cambio de ceder un margen a la empresa productora. En ambos casos hay un intercambio monetario por el cual el consumidor o inversor está dando recursos a la empresa para que ésta los dedique a sus fines corporativos. Y con la agregación de muchos pequeños consumidores o inversores, se otorgan grandes recursos a grandes corporaciones para que se extiendan a lo largo y ancho del planeta, y hagan y deshagan según sus propios intereses o convicciones.

Y he aquí el quid de la cuestión. Individualmente la clase media apenas tiene poder ni capacidad de influencia, pero en su conjunto, las dimensiones del capitalismo popular arrojan unas cifras globales tan importantes, que no hay entidad capitalista que pueda contrarrestar sus efectos sobre el sistema económico. Ningún inversor institucional ni ninguna entidad pública, ni siquiera los bancos centrales, son capaces de equilibrar los mercados cuando la mayoría toma la misma decisión de compra o de venta, creándose en el sistema capitalista embudos que dejan atrapados a miles de inversores/compradores, porque la entrada suele ser lenta y gota a gota, y la salida a menudo es agregada y producto del pánico. Recuerden la famosa frase reflejo de esta naturaleza: la bolsa sube por la escalera y baja por el ascensor. Y esto es extrapolable a muchos otros ámbitos, puesto que la bolsa no es en esencia más que agregaciones de decisiones de compra y de venta, tras las cuales subyacen las necesidades y pasiones humanas, igual que en otros escenarios de esta compleja obra en la que todos actuamos.

Dicho lo cual, es aquí donde subyace el problema, en ese embudo que a modo gráfico he citado. De ahí que, tomando de nuevo el ejemplo de la bolsa, en días de pánico bursátil, suele haber declaraciones tranquilizadoras, mensajes benevolentes… ya que incluso los bancos centrales tienen una artillería limitada para combatir el pánico generalizado, y las instituciones deben optar por convencer a la mayoría y que cambie de parecer y deje de despeñar los maltrechos índices. Para ello, tratan de estabilizar la situación utilizando los medios con más impacto sobre el origen del mal: los telediarios y las portadas de los periódicos.

Hay que decir, que estamos hablando de despeñe de índices, pánico bajista… esto es sólo porque en la mayoría de los casos el embudo es de salida, pero en los sistemas capitalistas a veces también se producen embudos de entrada, que aunque sean más lentos, son más peligrosos, puesto que los segundos originan que posteriormente ocurran los primeros que, normalmente, son más rápidos y virulentos. No hay más que recordar la burbuja.com o la burbuja inmobiliaria cuyas consecuencias aún estamos pagando a día de hoy.

Pero por último, les diré que, fiel a la teoría Contrarian, no todos los agentes institucionales tratan de apaciguar los mercados en situaciones de pánico comprador o vendedor. Sólo pueden ser catalogados en éste grupo los agentes cuyos intereses emanan del bienestar de la mayoría de los individuos, es decir, los políticos e instituciones públicas (tomen esta afirmación con alfileres). Pero es cierto que también hay otros agentes institucionales que provocan estas situaciones y las alimentan para provocar bandazos de los que sacar buen provecho. No hay más que ponerse en el lugar de los grandes inversores para darse cuenta que, debido a los volúmenes que ellos manejan, cuando los precios están altos y se quieren salir del valor, hay que convencer a muchos pequeños de que tienen que comprar acciones para que ellos puedan salir a buen precio. Y lo mismo en el fondo del valle, para que los grandes puedan comprar a buen precio, tienen que convencer a muchos pequeños de que es momento de vender.

Los pequeños inversores, presas del pánico alcista o bajista, suelen hacer caso de los grandes titulares, pero ¿Y los grandes?, ¿Acaso no son presa de sentimientos volubles como los más pequeños?. Sí, sí que lo son, pero suelen ser inversores cuya capacidad económica les permite centrarse en horizontes más lejanos, independizándose de los vaivenes diarios o semanales, y sacando provecho de los ciclos de largo plazo que son, no lo duden, el beneficio más seguro.

Pero ante su indignación por esta realidad, no acudan al recurso fácil del odio hacia los grandes, lo realmente triste del tema es que estoy seguro que el 90%  del común de los mortales (y tal vez me quede corto) actuaría de igual forma si estuviese en su lugar, y muchos ni siquiera lo saben. Como ya hemos hablado en otros casos, esto también es una cuestión de naturaleza humana. ¿Acaso no venden la mayoría de ustedes un coche que les empieza a dar problemas sin mentar nada de averías?. ¿Acaso no dejarían de mencionar los defectos de su piso si necesitaran venderlo?. La mayoría trata de conseguir el mayor precio de venta y el menor de compra para sus activos y pertenencias. Son las mismas actitudes pero en diferentes situaciones, solo que a ellos la vida les da la ocasión de desarrollar fatalmente esas semillas existentes en sus patrones de comportamiento. No se confundan, no estoy justificando de ningún modo estas actitudes tan criticables, simplemente intento hacerles comprender su origen.

Y estos últimos párrafos, más centrados en los devaneos bursátiles, como les decía antes, son aplicables a cualquier intercambio de productos o servicios de una sociedad de consumo. Así que terminaré centrándome en dos cosas a modo de resumen:

1) La próxima vez que lean un titular que les provoque un profundo desasosiego, domen su animal interior y traten de centrarse en el largo plazo y no actuar presa del pánico alcista o bajista, no hay que correr detrás de los precios ni vender a cualquier precio.

2) Consideren sus decisiones individuales como parte de un todo, asuman la responsabilidad que como pequeños agentes económicos les corresponde, y actúen con equilibrio y raciocinio. Ya les he dicho muchas veces que detrás sus decisiones individuales hay mucho más de lo que ustedes piensan.

Y recuerden, de todas formas, los agentes económicos que son los gobiernos, siempre tienen un arma infalible y definitiva: legislar, que en el fondo es para lo que verdaderamente les pagamos.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond