La importancia de tener ideales o Los problemas de una Europa sin aspiraciones socioeconómicas

Siempre me he preguntado qué hace que unos países evolucionen tan rápido socioeconómicamente, incluso después de una guerra que lo destruya todo, y que sin embargo otros permanezcan estancados durante décadas. ¿Por qué Europa o Japón se reconstruyeron tan rápido (planes Marshall y similares aparte) después de quedar arrasadas tras la segunda guerra mundial, y continentes enteros como África ven llegar los avances socioeconómicos con cuentagotas?. Esta misma pregunta se la hizo @kike_vazquez en uno de sus magistrales posts, “La nueva era de China”, cuya lectura les recomiendo encarecidamente, y que tiene un final apoteósico en el cual la conclusión del autor consiste en que es el know-how y la formación que queda entre los individuos que han sobrevivido lo que hace que algunos países puedan recomponerse tan rápido, y volver a ocupar en pocos lustros de nuevo un puesto relevante a nivel mundial. Capital humano, ésa es la clave.

Pero, con la licencia de @kike_vazquez, me atrevería a reflexionar un poco más sobre este tema, añadiendo algún punto que creo que también es digno de consideración. Dado que las infraestructuras han sido borradas del mapa en estos casos, la clave sigue siendo el capital humano, de eso no hay duda, pero ¿No creen ustedes que también hay otros aspectos del mismo, más allá del know-how y la formación, que pueden ser relevantes?. Son aspectos socioeconómicos también, pero con otro enfoque. Los ideales. El tener un modelo y un proyecto común al que aspirar como país. El saber qué es lo que se quiere conseguir. El conocer el camino que hay que tomar y la meta a la que se quiere llegar. Todo esto es algo que, en países que han sido considerados como desarrollados hasta que se destruyeron, dota de un proyecto común a sociedades que ansían recuperar el nivel de progreso alcanzado en el pasado, y tristemente perdido. Con la ventaja añadida de que además conocen el camino y los medios necesarios, puesto que en su día ya los tuvieron. No lo duden, es la fuerza de creer colectivamente en unos objetivos apropiados lo que también ayuda considerablemente a salir antes de un agujero negro. Las sociedades consiguen sus mayores logros cuando todos los individuos aúnan fuerzas en torno a una causa común adecuada. Hay países como China en los que esta agregación de esfuerzos es ineludible debido a las características de su sistema político, pero en países democráticos, donde la naturaleza de pluralidad y diversidad hace que la heterogeneidad socioeconómica sea latente, es algo mucho más difícil de conseguir. Sólo ocurre cuando hay una unanimidad proveniente de todos los individuos que miran hacia el futuro en la misma dirección. Ocurrió en Europa tras la segunda guerra mundial, ocurrió también en Japón… y a la vista están los resultados.

El problema con todo lo anterior es cuando el futuro es incierto y el camino que hay por delante es terreno nuevo por pisar. Centrándonos en el caso concreto de nuestra Europa, actualmente arrasada por la crisis, era más fácil como sociedad saber reconstruir una Europa destruida transformándola de nuevo en un crisol de naciones pujantes, que seguir adelante con el actual proyecto de una Europa que no se tiene muy claro a dónde queremos que nos lleve. A raíz de ese desacuerdo sobre el presente e incertidumbre sobre el futuro, tenemos Europa como la tenemos. Personalmente echo mucho en falta un proyecto común de Europa, algo en lo que miro con nostalgia a los años 80. Actualmente no lo hay. Los esfuerzos de todos los europeos no se dirigen hacia un mismo objetivo. Somos como cuadrigas atadas tirando cada una en una dirección distinta. Tan sólo tenemos unas estructuras supranacionales llenas de eurócratas acomodados que no hacen sino dirigir cada uno con su batuta una misma orquesta que en el mejor de los casos sólo consigue desacompasada música dodecafónica, nada que ver con los melodiosos acordes de la “Oda a la Alegría” de Beethoven que se adoptó como himno europeo, simbolizando unos sinfónicos ideales que se están desvaneciendo peligrosamente.

Les dejo con una reflexión que hacía hace algunos años un cantautor argentino que nos amenizaba la velada en un café-teatro del madrileño barrio de Huertas. Contaba cómo un padre y un hijo iban caminando juntos por el desierto y el hijo le preguntaba al padre: “Papá, papá, ¿Para qué sirven los ideales si son inalcanzables?”. A lo cual el padre contestaba: “Hijo, los ideales sirven para caminar”. Apliquémonos el cuento. Mirémonos en el espejo de aquellos países que han progresado en algún aspecto socioeconómico y pongámonoslos como modelo. Aspiremos a ello. La autocomplacencia y la resignación sólo llevan al estancamiento, si no a la regresión. El movimiento se demuestra andando, y para andar hay que saber a dónde se quiere ir, aunque no se llegue nunca al destino.

Sígueme en Twitter: @DerBlaueMond

Acerca de derblauemond

En la vorágine de la vida diaria que nos ha tocado vivir en esta sociedad del siglo XXI, apenas tenemos tiempo para pararnos a pensar, tiempo para la reflexión, tiempo para averiguar de dónde venimos y a dónde vamos. Acabamos haciendo las cosas de forma rutinaria, mecánica, como auténticos autómatas. Es por ello por lo que he creado este blog con la sana intención de, cada cierto tiempo, reservarme unos minutos de mi vida para darle vueltas a los temas que me interesan y colgarlos después en un post para compartirlos con todos vosotros. Podéis seguirme también en mi cuenta de Twitter @DerBlaueMond

Publicado el 5 septiembre, 2013 en Economía, Política, Sociedad, Socioeconomía y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario